top of page

Programas y servicios

LINEAS DE ACCION

 

ASISTENCIAL: Cubrir necesidades básicas como son: Educación, Alimentación, Asesoría Psicológica, Formación de Hábitos, Valores y Disciplina, Actividades lúdico recreativas.

PREVENTIVA: Respecto a la orientación y educación de las familias para un manejo adecuado de la crianza de los hijos, con temas que posibiliten una convivencia familiar armónica.

PROTECCIÓN: Ofrecemos cuidados a los niños y niñas garantizándoles el cumplimiento de sus derechos fundamentales, a través de modelos de atención específicos con intervenciones psicológicas personalizadas.

SEGUIMIENTO: Se busca afianzar los resultados del proceso de cada niño y niña brindando asesoría y orientación para continuar en su proceso formativo y de crecimiento personal.

 

 

MODELOS DE ATENCIÓN

 

ASIGNACIÓN: Se realizará recepción de documentos, entrevista, estudio socioeconómico, se realiza una visita domiciliaria, asignación de cupo para matricula e ingreso a la fundación “FUNHAMOR”.

ADAPTACIÓN: Una vez la madre, padre o responsable toma la decisión de ingresar a su niño o niña, es acogido en un ambiente familiar, encontrarán asesoría cognitiva y  psicológica.

COMPROMISO: Los padres o responsables de los niños y niñas firmarán y se comprometerán a cumplir con el manual de convivencia al igual que los integrantes que ingresan a la fundación FUNHAMOR.

SOCIALIZACIÓN: Se logrará que los niños y niñas hayan alcanzado un alto grado de formación adecuado en valores, autoestima, y habilidades sociales.

PSICOLOGIA

En el proceso de aprendizaje, el cual se inicia desde el vientre materno, se van adquiriendo los instrumentos necesarios para poder convivir en sociedad.  Los niños y niñas, acompañados de sus familias deben reconocer aspectos particulares de su realidad y así lograr que esta integración se lleve a cabo de forma exitosa para promover una mejor calidad de vida.

 

POBLACIÓN: Atendemos  niños y niñas  desde  4 meses hasta los 8 años de edad.

 

•ATENCIÓN PSICOLÓGICA: Esta implica un seguimiento a nivel psicológico semanal, quincenal o mensual (según el caso) con el propósito de prevenir cualquier tipo de abuso  ya sea sexual, violencia doméstica, autoestima, problemas de conducta, manejo de límites, etc.

•ATENCIÓN A PADRES: Por ser los padres quienes se encuentran generalmente cerca del niño, conforman unos de los pilares más importantes en el desarrollo y aprendizaje.  Ante esta relación nuestra fundación ofrece a los padres, madres y acudientes espacios de orientación en la atención a sus hijos(as), con el objetivo de fortalecer esta relación tan importante y enriquecer el ambiente familiar.

 

•TALLERES A PADRES: Reconociendo el rol primordial que los padres y madres de familia desempeñan en el desarrollo y aprendizaje de su hijo (a), a través de recursos e instrumentos que favorezcan relaciones más sanas con sus hijos e hijas.  Los temas tratados son: Hábitos de crianza, Autoestima, Autonomía.

 

•ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Escuelas de padres, charlas educativas, celebraciones de fechas especiales, actividades recreativas.

 

 

 

 

 

  • SE TRABAJARA POR DIMENSIONES  EN SUS RESPECTIVOS NIVELES

 

  •  ARTE: El arte es el mejor recurso para expresar los sentimientos, es un espacio para  que el niño imagine, cree, se atreva a dejar volar sin límites la imaginación, mediante todo lo relacionado con manualidades, pinturas, ensartados, punzados, collage, entre otros, para incentivarlos a experimentar nuevos mundos de fantasía.

 

  •  CORPORAL: Esta es el aula para experimentar y conocer el lenguaje expresivo del movimiento y con él expresar los sentimientos, estados de ánimo y emociones más significativas para incrementar en los niños el conocimiento del mundo y de la vida, por medio de este vincularemos el medio externo con el interno, lo que permite, descubrir, percibir y accionar para construir la identidad corporal. Los niños juegan, prueban, y aprenden con su cuerpo, lo hacen constantemente a través de gestos, movimientos y actitudes corporales para interactuar con su entorno cotidiano y disfrutar de sus adquisiciones.

 

 

  •  COMUNICATIVO: Los niños son capaces de disfrutar el mundo imaginario de la literatura para saber distinguir en forma progresiva el mundo real, del mundo de la fantasía. Esto se inicia en el reconocimiento de los recursos significativos (imágenes, objetos, metáforas, ritmo, cuentos, adivinanzas y poesías) Sin olvidar sumergir al niño en el universo de la ficción, llenándolos de fantasía,  consiguiendo que se apasionen tanto que esperen ansioso el desenlace de la historia.

 

  • COGNITIVO: todos los niños de cualquier nivel de enseñanza, pero sobre todo los de nivel inicial, aprenden a partir de las acciones que ellos mismo llevan a cabo, estas acciones tienen una finalidad clara para ellos: responder a una pregunta, resolver un trabajo que les resulte interesante. Es por ello que se hace necesario que los docentes propongan actividades interesantes para que el aprendizaje resulte significativo los contenidos deben estar insertos con contextos significativos y accesibles al niño, pues es esta la norma que obliga al niño a acomodarse y modificar los límites de sus conocimientos anteriores y elaborar los nuevos.

 

 

  • LUDOTECA: Este espacio es un juego de exploración interminable,  un mundo de fantasía para que los niños exploren con alegría los materiales de todos los órdenes: sonoros, visuales, táctiles que le proponen sus sentidos o que su mano agarra.

 

  •  MÚSICA: La música tiene profundas resonancias afectivas, los sonidos son la materia prima fundamental del  lenguaje rodean al niño en su entorno social y natural. Al mismo tiempo se centra en la organización temporal del sonido, en estructuras musicales como  ritmo, melodía, textura, forma, carácter, género y estilo del medio ambiente Así como el niño de esta etapa comienza a vivenciar el hacer cuando realiza sus primeras indagaciones del  medio ambiente, de la iniciación a la lectura, escritura, y el cálculo numérico, comienza a embolsar un panorama completo de los diferentes componentes de la música.

        La música puede abordarse de diferentes formas; dejar hacer al niño es una de ellas. El docente no debe olvidar este principio

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page